top of page

CINE COMUNITARIO EN EL CALZADO - QUITO

Enmarcado en el contexto de: Bienal de Arte Al Zúrich, de la ciudad de Quito que se desarrolló entre el mes de agosto, septiembre y octubre de 2024, se planteó en la convocatoria, que las participaciones de los proyectos concursantes tengan una base investigativa que sostenga el proceso artístico que se proyecta. Así, como beneficiario de esta convocatoria, envié una propuesta a la que llamamos Firewire Comunitario.

La alfabetización audiovisual es crucial, ya que fomenta la reflexión y brinda herramientas para comunicarnos en este mundo visual y digital, donde el periodismo digital, el cine comunitario y el manejo de redes sociales son necesidades multidisciplinarias. El cine comunitario, al igual que el cine expandido, acoge exploraciones artísticas de las colectividades como parte de sus metodologías. Además, fomenta la micro política de la auto organización.

Firewire Comunitario se inscribe en el marco del cine comunitario, un proceso de educación no formal y medios comunitarios, especialmente en Latinoamérica, Alfonso Gumucio (2014) los menciona en un contexto de larga trayectoria. Estos proyectos priorizan el proceso colectivo sobre los resultados finales, aunque varía según el enfoque. En el caso de Firewire Comunitario, la práctica cinematográfica es lo más esencial, pero también lo es resolver necesidades colectivas a través de un mapeo social o según el tema abordado, quedando inscritas como un subtexto cinematográfico.

El proyecto Firewire Comunitario conectó a los habitantes del barrio El Calzado en Quito con su historia y su presente digital, en diálogo con la juventud. A través de talleres, los participantes crearon sus propios cortometrajes, reflexionando sobre los cambios en su entorno y el impacto de la era digital. Al final del proyecto se planteó el lanzamiento de una plataforma online para compartir su trabajo. Fue una oportunidad para que la comunidad se organice, cuente su historia y proyecte su futuro, como quedó evidenciado en el evento de lanzamiento del proyecto en el mismo barrio.

Firewire Comunitario se desarrolló en cuatro fases:

  1. Diálogo: discutimos colectivamente el mundo multidimensional en el que vivimos, desde lo rural hasta lo moderno y lo virtual, abordando los efectos sociales y la seguridad cibernética.

  2. Planificación: creamos guiones y planes de producción para diversos formatos como cine ficción, periodismo digital, y cortometrajes para YouTube, determinados colectivamente.

  3. Ejecución: realizamos los 8 productos planificados, utilizando equipos fotográficos de los participantes para los ensayos y cámaras réflex con sonido profesional para los rodajes.

  4. Difusión digital: diseñamos plataformas para subir los productos creados y organizamos un lanzamiento tanto digital como presencial.

 

En la Bienal Al Zurich 2024, Firewire Comunitario reunió a 12 estudiantes que colaboraron en la producción de 4 cortometrajes de 3 minutos cada uno y 1 reportaje documental de 26 minutos, realizados en septiembre, desde el guion hasta la edición.

cine comunitario

cine comunitario

ON FIRE

Una serie de incendios azotan a la ciudad de Quito, algunos especulan que se trata de sequías, otros de pirómanos. Fab es un habitante de la ciudad que ha sufrido un gran problema y ahora busca venganza.

DESCONEXiÓN

Nos hemos adentrado tanto en la tecnología, que ya no sabemos identificar lo que está causando en nuestras vidas diarias. Nuestra personaje está desconectada mientras cree estar muy conectada.

DONDE FLORECES

Los padres de muchos chicos no han comprendido de lo que se trata la vida de sus hijos y les quieren imponer unas acciones que para los chicos no son las únicas.

EL CALZADO - REPORTAJE DOCUMENTAL

Recordar el pasado es revivir a los luchadores de las causas como la fundación de un Barrio como El Calzado en el sur de Quito. Pero también es un proceso en el que los vecinos se rozan con el mundo digital y la tecnología de la producción audiovisual.

FIREWIRE COMUNITARIO - BIENAL AL ZURICH

Retrato del proceso de los talleres de cine comunitario brindados en el contexto de la Bienal al Zurich en 2024 en el Barrio El Calzado. Firewire Comunitario reunió a 12 estudiantes que colaboraron en la producción de 4 cortometrajes de 3 minutos cada uno y 1 reportaje documental de 26 minutos, realizados en septiembre, desde el guion hasta la edición.

MACRO PLÁSTICO

En el mar del Archipiélago de Galápagos hay más basura que llega del continente que lo que allí se produce, los peces comen los desperdicios artificiales siendo un problema de salud.

LIMBO

Sisa muere en un accidente de auto. David, su hermano no puede aceptar la partida de Sisa, pero ella vuelve un minuto en alma, de blanco (como son sus creencias) solo para dejar tranquilo a David. El Taller de Cine Comunitario de Cotacachi, Ecuador, fue realizado en aproximadamente 40 horas de estudio práctico, teórico, técnico.

Shuk Puncha (Un día)

TALLERES Cine Comunitario

Un día cualquiera, una chica común y corriente de la Comunidad de San Pedro - Cotacachi va a descubrir que sus padres le ayudarán a superar los malos pasos que ha dado, debidos su obsesión por el noviazgo.

Shuk Puncha (Un día)

El Taller de Cine Comunitario de Cotacachi, Ecuador, fue realizado en aproximadamente 40 horas de estudio práctico, teórico, técnico. El taller fue realizado bajo la tutoría de Adrián Aguilar (realizador de Cine Comunitario desde 2010)

MALA JUGADA

 

Tras sufrir las distintas formas de bulling, un adolescente toma una decisión radical que hará reflexionar a sus atacantes.

Ministerio de Cultura

IFAIC - 2017

ISABELA EL MAR

 

Más galapagueña que el mar, Isabela a sus 18 años debe salir obligatoriamente de su hábitat natural, para estudiar en alguna de las grandes ciudades del mundo, pues en su Provincia no existe esa posibilidad. 

IFAIC - 2017

MINISTERIO DE CULTURA

SUEÑOS ROTOS

Algunas personas tienen la posibilidad de viajar a Galápagos y hay otros que se pueden aprovechar de éstos. En este caso las consecuencias serán complejas

Ministerio de Cultura

IFAIC - 2017

TRAS CÁMARAS GALÁPAGOS

En 2017 brindamos talleres de cine en las Islas Galápagos logrando 6 cortometrajes realizados totalmente por los estudiantes, quienes nos cuentan su experiencia.

IFAIC - 2017

MINISTERIO DE CULTURA

EL NÁUFRAGO

Los problemas o temas de interés de cada localidad son distintos, en las Islas del Archipiélago galapagueño, muchos turistas aventureros y confiados representan un problema. 

Ministerio de Cultura

IFAIC - 2017

EL PRECIO DEL VIAJE

Los problemas o temas de interés de cada localidad son distintos, en las Islas del Archipiélago galapagueño, muchos turistas aventureros y confiados representan un problema. 

Ministerio de Cultura

IFAIC - 2017

SHAMAN VENGADOR

Ojo por ojo, diente por diente. Aunque la venganza no siempre es la mejor forma en que llega la compensación, llega por otras formas.

Parque Urbano Cumandá

2016

OM ZE

Una visión artística de la trascendencia mediante símbolos blanco y negro que irradian color espiritual.

Parque Urbano Cumandá

2016

TRAS CÁMARAS

El taller de cine comunitario en Parque Urbano Cumandá tuvo al rededor de 20 usuarios que acordaron cumplir con un arduo pero divertido proceso de conocimiento cinematográfico.

Parque Urbano Cumandá

2016

PIÉNSALO BIEN

La vida y la presión social no solo abordan a los adultos sino también a los chicos. Muchas veces se ven obligados a llevar una vida indeseada. Pero nuestro protagonista, tiene una solución.

IFAIC

2017

CASTILLO EN EL AIRE

El Cine Comunitario llega a la Isla Isabela en Galápagos donde el conflicto social de la venta de drogas es algo que preocupa a sus habitantes. Aquí relatamos un episodio que sucede comunmente.

IFAIC - UFFF
 

VIDEO DANZA

El video comunitario se une a la danza formando el video danza que producimos junto al grupo de Danza de la Isla Santa Cruz en Galápagos.

IFAIC 2017

TRAS CÁMARAS

Un resumen de varios episodios vividos en los talleres de cine comunitario brindados por ESPECTRAL AUDIOVISUAL

2010 - 2015

LA ESCUELA DE FLOREANA

En la Isla Floreana del Archipiélago de Galápagos viven aproximadamente 80 personas, las condiciones de vida son complejas pero divertidas. Los niños nos relatan la historia de la fundación de sus escuela.​

CCE GALÁPAGOS - ISLAND CONSERVATION

2016

LA FUGA DE "X"

Los centros de desarrollo comunitario y el ICCA del Ecuador, promueven el trabajo del Cine en los Barrios. En esta ocasión nos trasladamos a Carcelén. Creamos un conflicto estudiantil adolescente en los sueños de "X".​

Municipio de Quito - ICCA

2015

ZOMBIES DEL PAILÓN

Viajamos hasta Sal Lorenzo en la Provincia de Esmeraldas donde creamos una divertida historia en la que participaron los estudiantes poniendo especial énfasis en el arte plástico y lúdico.​

 

Casa de la Juventud - ICCA

2014

AMAGUIS 
Una Independencia de Amague

El Ministerio de Cultura de Ecuador promueve el recordatorio de la guerra de la Independencia. Los chicos del Programa del Muchacho Trabajador nos cuentan su versión de los sucesos en un cortometraje producido por ellos.

Ministerio de Cultura Ecuador

2013

RUIDO MENTAL

Las exploraciones mentales y artísticos de los estudiantes de los talleres de cine comunitario.

IFAIC

2017

JULIO & CÉSAR

Las exploraciones mentales y artísticos de los estudiantes de los talleres de cine comunitario.

IFAIC

2017

ALGO

La sociedad quiere imponernos una disciplina, una carrera, una norma que no a todos nos ajusta. TIENES QUE SER ALGO EN ESTA VIDA. Este corto documental nos narra la visión de David y su exploración sobre el tema.

CUMANDÁ

2016

HOYO NEGRO

Las exploraciones mentales y artísticos de los estudiantes de los talleres de cine comunitario.

Dirección: Víctor Herrera

Parque Cumandá

2017

AUTOSABOTAJE

Las exploraciones mentales y artísticos de los estudiantes de los talleres de cine comunitario.

Dirección: Éricka Recalde

Parque Cumandá

2017

PACTO FINAL

Las exploraciones mentales y artísticos de los estudiantes de los talleres de cine comunitario.

Parque Cumandá

2017

© 2014 by ESPECTRAL CORPORACIÓN AUDIOVISUAL Derechos reservados

  • w-googleplus
  • Twitter Clean
  • w-facebook
bottom of page